Chofer involucrado era policía en retiro.
Cámaras de seguridad ubicadas en el cruce de las avenidas San José y Faucett captaron el impactante momento en que un motorizado fue atropellado por un vehículo particular, hecho que terminó con su vida el último lunes. La víctima fue identificada como Erick Wilfredo Ferreyra, de 41 años, quien trabajaba como repartidor y regresaba a su hogar al momento del trágico accidente.
En las imágenes, que ya están en manos de las autoridades, se observa claramente cómo el motorizado transitaba por su carril cuando es violentamente embestido por un auto a alta velocidad. El fuerte impacto lo lanzó varios metros, provocándole la muerte de manera instantánea.
El conductor del carro rojo fue identificado como Richard Arturo Valencia Meza, de 28 años, un policía en retiro que, según se ha confirmado, no contaba con licencia de conducir al momento del hecho. Pese a que el examen de dosaje etílico dio negativo, las circunstancias del atropello han encendido la indignación pública, especialmente por los antecedentes del exagente, pues cuenta con múltiples registros en su historial, siendo el más reciente un proceso por el delito de Cohecho Activo Genérico Propio, motivo por el cual fue separado de la institución y enviado a prisión preventiva en su momento.
Pese a que la defensa del chofer involucrado sostiene que Ferreyra no llevaba casco y se habría cruzado en el carril del auto, las imágenes contradicen esta versión, evidenciando que el delivery circulaba de manera correcta.
Tras el accidente, agentes de la Comisaría PNP Ciudad del Pescador llegaron al lugar y cercaron la zona. El tránsito fue restringido hasta la llegada del fiscal de turno, quien ordenó el levantamiento del cuerpo. En tanto, el conductor fue trasladado a una clínica cercana con lesiones menores.
Erick Ferreyra deja en la orfandad a dos hijos menores de edad. Sus familiares exigen justicia y piden que las autoridades no liberen al conductor implicado, dado que ya se cumplen dos días de su detención preliminar. También demandan que el proceso se lleve con celeridad y sin privilegios.
Las imágenes de las cámaras son ahora una prueba clave para esclarecer los hechos y garantizar que la investigación se realice con total transparencia.