Desde lo más profundo de la selva de Madre de Dios hasta la brisa marina del Callao, el llamado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) suena fuerte: aún hay tiempo para ser parte de los Censos Nacionales 2025. El plazo para postular como censista se amplió hasta el domingo 6 de julio, y en la Provincia Constitucional del Callao todavía hay una tarea pendiente.
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, lo dijo sin rodeos durante su recorrido por Madre de Dios: hay regiones que ya cumplieron de sobra su cuota de voluntarios —Tumbes, Lambayeque, Piura y Loreto incluso superaron el 200%—, pero hay otras donde aún falta ese empujón final. Y una de ellas es el Callao, más específicamente el histórico distrito de La Punta.
Mientras casi 60 mil personas ya se inscribieron a nivel nacional, La Punta se mantiene rezagada. Un dato que preocupa, pues este pequeño pero emblemático rincón chalaco también tiene una historia que contar en las cifras del Perú.
La invitación es clara: los jóvenes del Callao tienen en sus manos la oportunidad de ser parte activa de este momento clave. Empadronar, casa por casa, es ayudar a construir políticas públicas con rostro humano, con datos reales, con la voz de todos.
En medio de las cifras, lo que se juega es algo más grande: que nadie quede fuera del mapa. Y en eso, el Callao no puede faltar.