Kouri insiste en querer gobernar el Callao, pero su pasado lo condena
Asegura que postulará a gobernador el 2026 y ataca a Spadaro. Su afiliación a Avanza País está en espera.
El exgobernador y exalcalde del Callao Álex Kouri, que estuvo preso por corrupción, insiste en su pretensión de volver a ser la máxima autoridad regional. En un encuentro con sus simpatizantes en un local en La Perla, anunció que postulará en las elecciones regionales del 2026: “Vamos a participar el próximo año sí o sí… Ojalá nos ataquen”, dijo antes de acabar su alocución con grito de “Chim Pum Callao”, que recordó su cuestionado partido.
Kouri reapareció con una notable delgadez y voz algo débil, pero atacó sus rivales.
“(Vi) noticias que eran negativas a la Municipalidad Provincial del Callao. Saltaron como 40 o 50 personas a defender y apoyar la maravilla que tanto la señora alcaldesa provincial como su novio tienen en la actualidad en gestión pública…Eso me hace recordar a la pareja presidencial de Ollanta Humala y su mujer, la Nadine. Acá tenemos a César y la Pierina”, dijo en alusión al alcalde Pedro Spadaro y su regidor César Pérez, lo que generó risas.
Kouri adujo que sí podía postular porque el Tribunal Constitucional (TC) había sentenciado que era inconstitucional la ley que prohibía candidatear a condenados por corrupción que hayan cumplido su pena. Asimismo, alegó que no necesitaba pagar la reparación civil al Estado porque cuando fue condenado la ley señalaba que los presos eran rehabilitados luego de cumplir su pena privativa de la libertad y mencionaba las obligaciones reparativas.
Kouri se ha afiliado a Avanza País, pero aún no se oficializa su miltancia.
Los especialistas recuerdan en estos procesos importan más las normas electorales.
“Hay que distinguir entre una regulación penal de una regulación electoral. Que el Código Penal no haya incluido en un momento el pago de la reparación es, a efectos electorales, intrascendente. El impedimento para postular porque figurar en Redereci,(Registro de Deudores de Reparaciones Civiles) está en la ley electoral, no en el Código Penal” explica el abogado José Naupari, destacado especialista en derecho electoral y constitucional.
“Podría alguien estar rehabilitado en el ejercicio de tu ciudadanía y acogerse a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que bajan los impedimentos permanentes a políticos que delinquieron contra la administración pública, pero figurar en Redereci, es una norma electoral especial, por tanto, esta le impide postular, no el Código Penal” añade el experto.
Los colaboradores de Kouri además insisten en que el exgobernador fue sentenciado “por colusión y no por corrupción” como si algunos cambios de letras lo acercaran a la inocencia
“La corrupción y la colusión están en el apartado de delitos contra la administración pública del Código Penal. La colusión es una forma de corrupción. Este último implica que un funcionario recibe una coima mientras que en la colusión un funcionario favorece a indebidamente un contratista: es más especializado, pero ambas son modalidades de actos de corrupción. Lo que pasa es que en nuestro Código cada delito recibo un nombre” dice la abogada penalista Rommy Chang, profesora de la Universidad Católica del Perú (PUCP).
Caso Convial
Kouri fue condenado a cinco años de cárcel por colusión porque el Poder Judicial concluyó que como alcalde, favoreció ilegalmente al consorcio Convial en la concesión de una vía expresa de pocas cuadras en la avenida Faucett. El contrato establecía que la compañía cobre peaje a los ciudadanos 30 años y el proceso involucró a familiares de la exautoridad.
“Su suegro y el mejor amigo de este estuvieron en el comité de selección y un primo hermano de la esposa estaba en el consorcio Convial. Por eso, cuando yo sustento la acusación, empiezo diciendo que esto era un negocio familiar. Las evidencias eran contindentes” recuerda el abogado Martín Salas, que fue el fiscal del caso en el juicio.
Recordó también que fue reglado y amenazado. “Fue un caso complicado” comenta.
Al ataque
Kouri siguió atacando a Spadaro aludiendo a denuncias de acoso sexual que aparecieron en la prensa. “. Sí tendría un inconveniente grave si saldría un video o una foto mía siendo un invertido sexual y acusando a un menor de edad” dijo antes sus risueños simpatizantes.
Sin embargo, sigue con inconvenientes con la justicia. La Procuraduría Anticorrupción registra un caso en etapa intermedia, además de dos en ejecución de sentencia.
“Su regreso solo puede significar la desesperación de alguien que se acostumbró a vivir de los recursos de todos los chalacos. Sin embargo, tiene más por responder y está ya por comenzar el juicio por el caso del relleno sanitario la Cucaracha que lo involucra” dice el sociólogo Alberto Paz De La Vega, activista de la Coordinadora Recuperando el Callao.