Matan en ataques seguidos
La extorsión en punto crítico en la ciudad
Un chófer de combi fue asesinado por criminales en moto en la avenida Venezuela cerca a Faucett, zona de límite Lima-Callao, y otro quedó herido. Transportistas toman calles, alistan paro y exigen seguridad. ¿Qué esperan las autoridades para actuar?
Por Leyysi Mantari (*)
Un chófer de combi fue asesinado a balazos por extranjeros en moto y otro quedó gravemente herido en ataques seguidos a plena luz del día en la avenida Venezuela cerca a Faucett, zona limítrofe de Bellavista, Callao, y San Miguel, Lima. Los atentados ocurrieron en menos de una hora, cerca del mediodía, y generaron una toma de la calle como protesta.
La víctima mortal fue identificada como Daniel Alexis Guillermo Suárez, de 25 años, que llego cadáver al Hospital Naval, ubicado a unos 600 metros del ataque. Poco antes había sido también atacado a balazos Luis Francisco Chinchay Zegarra, de 70 años, y quedó herido en el tórax. Al cierre de esta nota, luchaba por su vida en el mismo complejo médico.
Chinchay conducía la combi de placa AJU-943, de la empresa de transportes Emisca SA, que cubre la ruta Callao-Breña. El ataque fue en la parte que corresponde a San Miguel.
Guillermo fue baleado un tramo más adelante, más cerca al mismo Hospital Naval.

Los criminales se grabaron disparando a su Chinchay al pasar desde su moto lanzando amenazas con groserías. “Viejo, cooperen, mamahue…, eso es para que cooperen todos” se les oye decir entre los estrépitos de balazos en un video que circuló el resto del día.
Por el dejo de quien habla, se considera que es una banda integrada por venezolanos.
En el video compartido por internet, antecede a la escena violenta una imagen en que destaca un logotipo simple en que se lee “Perú Unido” y una lista de placas vehiculares.

Las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Miguel captó a los asesinos que aparecen como si vinieran desde el Callao: dos sujetos en el vehículo con cascos oscuros.
Banda Perú Unido
Una banda autodenominada Perú Unido, también con integrantes venezolanos, ha sido captada en el distrito limeño de Chorrillos, donde extorsionaba negocios como lavanderías. En un registro de una cámara de seguridad de una bodega, se oye a uno de esta organización delictiva con voz similar a la que se escucha en el video del ataque de ayer.

Además de la extorsión al transporte público, Perú Unido ha sido señalado como responsable de amenazas a otras empresas, especialmente lavanderías en el sur de Lima.
Reacciones y protestas
Antes estos dos ataques seguidos que mataron a Guillermo e hirieron a Chinchay, trabajadores de transporte público tomaron las calles en protesta. Los choferes y cobradores de las rutas Lima-Callao bloquearon la avenida Elmer Faucett exigiendo justicia y acción efectiva de las autoridades. «Nos siguen matando a nuestros compañeros, y la policía no hace nada”, “¡Fuera Dina!” exclamaron. «Si no pagamos el cupo, nos matan. No podemos seguir trabajando así”, denunció una de las manifestantes, ante los reporteros.
Uno de los manifestantes aseguró que la comisaría local tenía conocimiento de las amenazas de Perú Unido desde hacía más de una semana, pero no había acción efectiva.

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, anunció un paro de transporte pública en Lima y Callao para este jueves 10 de abril, en reclamo por reacciones firmes de las autoridades ante la actual ola de violencia.
El general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, adelantó que se están evaluando nuevas medidas como restringir el uso de motocicletas lineales, uno de los vehículos más utilizados por sicarios para ejecutar los crímenes en los últimos tiempos.
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, planteó aplicar esta prohibición de 6 de la tarde a 6 de la mañana. “Estamos en estado de emergencia. Se necesitan medidas radicales” adujo, aunque alegó que se reuniría con las asociaciones de motociclistas para dialogar.
Los transportistas consideran que las medidas implementadas hasta ahora, como el estado de emergencia y la presencia militar, no han sido suficientes para frenar la ola de violencia. De hecho, esta vez los ataques se dieron cerca a establecimientos de la Marina como el Hospital Naval y un colegio de esta fuerza militar al frente. Asimismo, el mismo ministro del Interior, Julio Díaz, había estado cerca poco antes en un operativo policial de identificación.
En plena toma de las avenidas Faucett y Venezuela, trabajadores de transporte convocaron a sus compañeros a reunirse hoy en la mañana frente a la Base Naval del Callao para evaluar acciones con que enfrentar la situación como un plantón como reclamo colectivo.
“Pueden atacarnos a cualquiera de nosotros. Tenemos que hacer algo” dijeron.
Más tarde, circularon videos de mensajes manuscritos de los extorsionadores en amenaza a los transportistas. “No se hagan matar ya que si no para la próxima verán las consecuencias (…). No lo tomen como ningún tipo de extorsión” se lee. Además, los insta a que se comuniquen por Whatsapp a un número para que “lleguen a un diálogo mutuo”.
En otros videos, hay jóvenes que muestran armas y amenazan a venezolanos, situación que preocupa por la violencia que se podría desatar si el Estado no muestra eficiencia.
Los trabajadores del transporte público han advertido que, si no obtienen de las autoridades compromisos y acciones convenientes, podrían extender la paralización y sea indefinida.
(*) Con edición y actualización de David Pereda Z.