Más de 40 partidos para el Callao
Elecciones regionales y municipales del 2026
El Callao se enrumba a unas elecciones regionales y municipales del próximo año con un panorama político saturado. Con más de 40 partidos nacionales y 2 movimientos regionales inscritos para competir, se proyecta en nuestra ciudad una contienda marcada por la fragmentación y figuras conocidas que buscan retomar o aumentar poder con nuevas marcas.
En esta sobreoferta de organizaciones políticas, muchas aparecen solo en periodo electoral, carecen de estructura o propuesta ideológica clara, y funcionan como vehículos para candidatos reciclados, según han advertido diversos especialistas y la propia población.
Los partidos que aparecen inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), requisito para competir en procesos electorales, son 42. Destacan conocidos, como Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Avanza País, Fuerza Popular, Frepap, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Morado, Perú Libre, Podemos Perú, Renovación Popular, Partido Aprista y Partido Popular Cristiano (PPC). Estos últimos volvieron a inscribirse luego de estar fuera.
Se suman otros menos recorridos como Fe en el Perú y Frente de la Esperanza.
Y los más nuevos: Ahora Nación, Batalla Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú, Ciudadanos por el Perú, Obras, Partido de los Trabajadores y Emprendedores, Partido del Buen Gobierno, Partido Demócrata Unido Perú, Partido Demócrata Verde, Partido Democrático Federal, País para Todos, Partido Patriótico del Perú, Cooperación Popular, Fuerza Moderna, Perú Acción, Perú Primero, Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, Voces del Pueblo, Partido Político PRIN, Sí Creo, Unidad y Paz, Perú Moderno, Primero la Gente, Progresemos, y Salvemos al Perú.
La Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros (Antauro) aparece aún, pero el Poder Judicial ha ordenado que se cancele su inscripción por los mensajes violentistas y cargados de peligroso odio de su otrora líder, Antauro Humala.
En el Callao, Renovación Popular ha comenzado a posicionarse porque el alcalde provincial, Pedro Spadaro, y los burgomaestres distritales de Bellavista, La Perla, Carmen de La Legua-Reynoso y Ventanilla. Se habla de una posible candidatura de Spadaro al Gobierno Regional.
APP ha querido ganar terreno también en el Callao con la incorporación del gobernador regional Ciro Castillo-Rojo al partido y el nombramiento de su hijo, Antonio Castillo-Rojo, como coordinador de la organización en nuestra provincial. Esta última decisión generó la renuncia del alcalde de Mi Perú, Irwin Chávez, y de otros políticos locales a esta organización.
En Avanza País, el exalcalde provincial y exgobernador Alex Kouri tiene su ficha de inscripción en espera de oficialización. Recientemente, dijo a la prensa que por lo pronto es la organización que considera para postular nuevamente al gobierno regional del Callao.
En este partido, están ahora Omar Marcos, exalcalde de Ventanilla, y Paul García, excongresista. El exburgomaestre de Carmen de La Legua-Reynoso, Raúl Odar, es otro jale.
Los movimientos regionales inscritos en el JNE, Contigo Callao, y Más Callao, han sido abandonados por sus cúpulas ante la posibilidad de que este tipo de organizaciones sean eliminadas por nueva legislación del Congreso, pero esto hasta ahora no se ha concretado.
Kouri, pese a sus antecedentes judiciales por corrupción, sigue con peso electoral en la región. Su regreso ha generado divisiones: mientras algunos lo ven como una opción, otros consideran que simboliza las viejas prácticas de clientelismo y manejo oscuro del poder.
El regreso y reciclaje de personajes cuestionados incrementa la desconfianza ciudadana. Los votantes, acostumbrados a campañas de promesas incumplidas, pueden recibir con escepticismo la proliferación de candidaturas y partidos que siguen siendo más de lo mismo.