Medelius murió acribillado por sicarios
Excongresista chalaco estaba en la mira. Unos 20 balazos le impactaron cuando iba en auto. Hizo millonarios negocios con municipio del Callao.
El asesinato del excongresista y abogado chalaco Óscar Medelius, acribillado por unos 20 balazos cuando iba en una camioneta por las avenidas Universitaria y Camino Real en el distrito limeño de Carabayllo, se complica por sus vínculos con varios sectores delictivos que lo tenían en la mira. La extorsión y la venganza son evaluadas como las motivaciones.
Medelius fue asesinado cerca del mediodía de ayer, lunes 10 de febrero, cuando estaba detenido en el tráfico de la zona con los empresarios Juan Huidobro y Lourdes Fernández. Dos personas en moto se acercaron y dispararon hacia dentro de la camioneta. Medelius falleció de inmediato, Huidobro fue llevado vivo al hospital Sergio Bernales, en el distrito de Comas, pero llegó cadáver y Fernández sobrevivió herida con impactos en brazo y cuello.

Medelius es recordado por hacer, en tiempos de Alberto Fujimori, una fábrica de firmas falsas para inscribir el partido Perú 2000, que llevaría al exdictador a su ilegal segunda reelección. El abogado era congresista oficialista y armó ese aparato en su notaría en Bellavista, Callao. En un vladivideo, se le vio recibiendo dinero de Vladimiro Montesinos, poderoso asesor de Fujimori. Medelius huyó a Estados Unidos y fue extraditado el 2008.
El Poder Judicial lo condenó a ocho años de cárcel por crímenes en agravio del Estado.
En 2018, reapareció como abogado del narcotraficante Gerson Gálvez, alias ‘Caracol’ líder de la banda Barrio King, que operó en el Callao, y acompañante de un empresario chino en Palacio de Gobierno en una cita con el entonces presidente Martín Vizcarra.
Al año siguiente, fue fotografiado con el entonces nuevo gobernador chalaco, Dante ‘Kiko’ Mandriotti, y se le señaló como el poder oculto por su influencia en la autoridad regional.
Esta relación era de siempre. En los 1993, Medelius fue elegido regidor del Callao con el Movimiento Independiente Porteño tras candidatear en la lista que encabezó Mandriotti.
Además, el entonces notario sucedió a Mandriotti como presidente del Sport Bpys en 1995. Y en los últimos años ha servido como abogado al club Cantolao, de los Mandriotti.
En julio pasado, se afilió al partido de Antauro Humala, luego declarada ilegal por la justicia.
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo hizo diligencias urgentes. Los fiscales consideran un caso de extorsión porque las víctimas habían ido a ver unos terrenos. Además, evalúan un informe de inteligencia alerta de peligros de bancas como Barrio King contra Medelius, quien no cumplió una promesa de libera a su cliente, ‘Caracol’.
Con Spadaro y su equipo
Medelius ha recibido más de cinco millones de soles de la Municipalidad del Callao en la actual gestión de Pedro Spadaro: su empresa Omero SAC fue adjudicada para adquisición de mezcla asfáltica, según registros oficiales. Los contratos fueron firmados por el subgerente de Tránsito del municipio, Johnathan Mercado, quien además es teniente alcalde de La Perla, tras ser elegido en la lista del burgomaestre distrital, Rodolfo Adrianzén.

Spadaro, Mercado y Adrianzén pasaron del movimiento regional Contigo Callao al partido Renovación Popular, que lidera Rafael López Aliaga, con miras a las elecciones del 2026.
En el 2022, el candidato al gobernador regional de Spadaro fue Miguel Cordano, primo de Medelius. De hecho, en la lista que lo llevó a regidor en 1993 también estaba Cordano.
Además, a fines de los noventa, cuando recibía dinero de Montesinos, Medelius registró una empresa offshore en Panamá que luego dio un poder para comprar inmuebles a Luis Casassa, que es su compadre, padrino de su hija, según reveló el exnotario al sitio web periodístico Convoca. El gerente municipal del Callao, de la gestión de Spadaro, Guido Casassa, es sobrino de este compadre y excolaborador del actual alcalde provincial.
Reacciones
“Medelius, fue gran aliado de Fujimori, Montesinos y la corrupción de notarios en el Congreso de esa época, para obtener leyes que les dieran más facultades y funciones. Nunca apoyo a los humildes, ni fue su intermediario, al contrario, solo se rodeó de personas de poder. Ahora, parece estar en negocios turbios”, dice el abogado Rafael Heredia.
“Dicen que quien a hierro mata a hierro muere, y a pesar de los golpes que le dio la justicia y la vida a Medellius al final está le pasó la factura, cobrándole un destino igual al de los hermanos Wilbur y Robert Castillo, asesinados” opina el activista Joan Manuel Escalante.
“Nadie desea la muerte a un ser humano en esas circunstancias. Puede haber tenido una historia política de repente nada buena pero ninguna muerte se justifica en esa forma. Preocupa que esto se ha vuelto pan de cada día, hace recordar la época de los ochenta: nadie se sentía seguro cuando no salía” dice el excongresista fujimorista Marco Pichilingue.
“Conocemos su participación en el gobierno de Fujimori, los delitos que cometió, su huida, extradición y cárcel. Después de salir de prisión trato tener un bajo perfil, casi en las sombras. Su asesinato deja muchas interrogantes y demuestra la grave inseguridad que vivimos. El Callao es la región con más muerte” dice Dante Alfaro, dirigente de Nuevo Perú.
“La situación de violencia se viene agravando cada vez más y da la impresión que en medio de estas violencias hay negocios turbios, drogas, venganzas, odios. Pareciera que no saldremos de esto, pero hay muchos actos cotidianos de la gente buena que debemos destacar en situaciones tan lamentables” anota Mila Ayay, dirigente de Juntos por el Perú.