Bendita ciencia
Un equipo médico de la Cuarta Universidad Médica Militar en Xi’an, China, logró por primera vez el trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral. Este avance, publicado en la revista Nature, representa un paso crucial en la investigación de alternativas para la donación de órganos.
El procedimiento se realizó el 10 de marzo de 2024, utilizando el hígado de un minicerdo con seis genes editados para mejorar su compatibilidad con el organismo humano. El receptor, cuyo nombre no fue revelado, mantuvo su propio hígado y recibió un trasplante auxiliar con el objetivo de evaluar la funcionalidad del órgano porcino.
Durante los 10 días que duró el experimento, los especialistas monitorearon el flujo sanguíneo, la producción de bilis, la respuesta inmunitaria y otras funciones del hígado de cerdo. Los resultados fueron alentadores: el órgano produjo bilis de manera fluida y secretó albúmina, una proteína clave en el organismo. Sin embargo, la cantidad de bilis y albúmina generada fue menor que la de un hígado humano.
El ensayo fue concluido a petición de la familia del paciente, con estrictas pautas éticas. Los investigadores esperan que este tipo de trasplante pueda funcionar como un «órgano puente» para pacientes en espera de un donante humano, brindando soporte temporal a sus hígados enfermos.
A pesar del éxito inicial, los expertos advierten que se requiere más investigación antes de que este método pueda aplicarse en humanos vivos. El siguiente paso en la investigación será probar la viabilidad del hígado de cerdo modificado en pacientes con enfermedades hepáticas graves.