Alerta la Comisión del Congreso
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, Ruth Luque (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) aseguró que tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, todavía no existen planes de rehabilitación aprobados, ni un estudio conciso del daño ambiental causado por la empresa Repsol.
Según el informe presentado por la parlamentaria durante un foro realizado por las organizaciones Perú Equidad, FIDH, EarthRights International y Cooperacción, revela la verdadera realidad tras la catástrofe ambiental más grande ocurrida en el litoral de la costa peruana.
“A dos años de la catástrofe ambiental, continúa pendiente la rehabilitación de los sitios afectados, la reactivación económica en la zona afectada y la compensación justa a la población directamente afectada. Se debe plantear una reforma de la normativa vigente sobre emergencia ambiental y responsabilidad por daño ambiental para garantizar que las medidas de compensación económica, de remediación y reparación sean efectivas”, afirmó Luque.
Aún existen 71 formaciones costeras, 2 áreas naturales protegidas, 6 islas/islotes y 2 zonas submareales afectadas, según detalla las conclusiones del informe. Además, la congresista Luque mencionó que es muy preocupante “la subsistencia económica de la población afectada, ya que aún se encuentran suspendidas actividades económicas como la pesca, el turismo, el transporte, el comercio formal y ambulatorio”.
Ante ello, las asociaciones y organizaciones de afectados exigieron a Repsol y a las principales autoridades del estado la ampliación del Padrón Único de Afectados, ya que los criterios usados para la identificación y el registro de las personas afectadas no se ajustan a la realidad de la población.