Callao apoya el paro
¡No más muertes!
Empresas de transporte con rutas en la provincia constitucional no laboran hoy. Colegios y centros superiores harán clases virtuales.
Por Karlo Nole (*)
Los transportistas del Callao paran hoy, jueves 10, con sus colegas de Lima, hartos de las muertes, atentados y amenazas. Muchos saldrán a las calles y otros se quedarán con un apagado de motores en protesta por la crisis de inseguridad en que criminales no dejan de apagar vidas y dañar a trabajadores del sector. Anoche mismo, otro ataque a balazos a un chofer de transporte público ocurrió en la avenida Pérez Salmón, en el distrito del Callao.
El conductor Luis Ángel Martin Zamudio Riguetti de 28 años, de la línea La Colonial, fue baleado en su combi en Pérez Salmón cerca al cruce con Santa Rosa, hacia las 8 de la noche, cuando hacía su ruta Lima-Callao. Fue llevado herido de gravedad al Hospital Carrión, en Bellavista. por el cobrador. Tenía múltiples impactos de bala en cabeza y pecho.

El atentado fue cometido a unas horas del paro y un día después del asesinato de Daniel Guillermo, de 25 años, otro chofer de transporte público, en la avenida Venezuela y el ataque que dejó muy herido a su colega Luis Chinchay, de 70 años, ambos baleados.
Guillermo dejó una niña de 2 años y otra en camino. Su esposa, Dulce, contó en Panamericana TV que había reportado la extorsión y que no laboró más de una semana.
Guillermo además era jugador de fútbol en el Club Atlético Comerciantes Chalacos, equipo de comerciantes y vecinos del distrito de La Perla. Este club y la Liga PRO F11 dieron comunicados de pésame en los que destacaron su empeño y pasión por este deporte.

La Primera Fiscalía Penal de Magdalena-San Miguel-Pueblo Libre inició investigación preliminar por extorsión y homicidio calificado en agravio de Guillermo, y en grado de tentativa en perjuicio de Chinchay. La fiscal Rocío Reyes dispuso que la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) haga la inspección técnica, entre otras diligencias clave.
Anoche, la Décima Fiscalía Penal Corporativa del Callao inició investigación preliminar por el ataque a Zamudio. “Se ha dispuesto que se busquen cámaras de videovigilancia en la zona para conocer cómo ocurrieron los hechos, que el fiscal de turno y los peritos de la Policía visiten a la víctima en el hospital Carrión para verificar su estado” informó la entidad.
En pleno estado de emergencia, que no ha servido, han seguido matando a sangre fría.
Miles de trabajadores dejarán de operar en sus unidades en señal de protesta, sin importarles no tener que llevar dinero a su hogar. Las familias viven con el terror constante de que sus esposos, parejas, padres salgan a realizar sus actividades diarias y no vuelvan.
La paralización en el Callao se adelantó ayer con las combis que cubren la ruta de la avenida Venezuela, en respuesta a los ataques de la víspera contra los transportistas.
Hoy paran sus labores las empresas que operan rutas de las avenidas Argentina, Colonial, Venezuela, La Paz, La Marina y las que circulan por el distrito de Ventanilla, según aseguró Emeterio Valdivieso, presidente de la Asociación de Transportistas del Callao (Aestraca).
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, dijo sus agremiados realizarán un “apagado de motores”, que es parar sin marchar, porque consideran que la movilización se presta a complicar a ciudadanos que salgan a trabajar.
Son aproximadamente 7000 unidades y 73 gremios de transporte los que se paralizarán en Lima y Callao en busca de que medidas que resultan en la lucha contra la criminalidad.
Clases virtuales
La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) anunció que todos los colegios, públicos y privados, hagan clases virtuales hoy debido al paro para “salvaguardar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo” según dieron comunicado.
La DREC exhortó a los directores de los colegios a garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas en la modalidad remota. Además, informó que darán facilidades al personal administrativo que no pueda trasladarse por la suspensión del transporte público.

Universidades e institutos también comunicaron que harán clases virtuales.
Anticipo de protesta
Trabajadores de transporte público tomaron ayer la zona del cruce de las avenidas Venezuela y Faucett para exigir justicia y mayor seguridad. Con carteles y arengas, los expresaron su preocupación y demandando intervención más firme de las autoridades.
«Vemos una moto y no sabemos qué hacer, sentimos que en cualquier momento pueden disparar», comentó con angustia un chofer de combi que participó en la protesta.
Los manifestantes fueron custodiados por efectivos de la Policía Nacional, quienes resguardaron el área mientras los asistentes alzaban su voz contra la creciente inseguridad.
Varios expresaron su rechazo hacia la presidenta Dina Boluarte y su incapacidad para enfrentar una situación tan crítica como la que atraviesa el Perú. “Fuera Dina”, gritaron.
La Municipalidad del Callao fue el punto final a donde llegaron todos estos trabajadores del sector transporte para exigirle a las autoridades apoyo y mayor acción por la seguridad.


(*) Con edición y actualización de David Pereda Z.