Con la firma de una Resolución Ministerial por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se ha dado el primer gran paso hacia la construcción de la Nueva Carretera Central (NCC), una autopista de alta montaña que promete transformar la forma en que nos conectamos en el país. La resolución aprueba el Derecho de Vía, lo que permite iniciar la adquisición de predios y preparar el terreno para las obras físicas.
Este proyecto de más de S/ 24 mil millones no solo es ambicioso por su diseño —183 kilómetros, cuatro carriles, túneles, viaductos y zonas de descanso—, sino por su impacto directo en la vida de millones de peruanos. ¿Y el Callao? Juega un rol protagónico.
La nueva vía conectará de forma directa el centro del país con el puerto del Callao y el Aeropuerto Jorge Chávez. Esto significa menos tiempo, menos costos y un enorme impulso para el transporte de carga que llega y sale por tierra desde nuestro primer puerto.
Mientras comunidades de Huarochirí y Yauli ya han participado en la consulta previa, en el Callao se espera con expectativa. El tráfico de mercancía, los viajes al interior, el comercio y la logística cambiarán radicalmente cuando llegar a La Oroya tome solo 3 horas, y a Huancayo, menos de 5.
Desde Provías Nacional aseguran que la NCC usará estándares internacionales. Si todo va como debe, el Callao no solo recibirá más, sino mejor.