El Congreso de la República publicó hoy la Ley N° 32262, que protege a los usuarios de servicios de agua potable frente a cobros excesivos por lecturas atípicas. Esta medida busca evitar que los ciudadanos paguen montos desproporcionados cuando su consumo habitual se dispare sin razón aparente. Si un usuario recibe una facturación inusualmente alta, por ejemplo, si su recibo mensual es de S/50 y de pronto sube a S/300, podrá solicitar una refacturación basada en su consumo promedio de los últimos 12 meses, siempre que no se detecte una fuga en su domicilio.
La nueva norma modifica el artículo 47 del Decreto Legislativo 1280 y establece que no habrá un límite en la cantidad de veces que un usuario pueda solicitar este beneficio durante el año. Sin embargo, la verificación de posibles errores en la medición seguirá siendo clave. La empresa de agua deberá revisar el medidor, descartar fallas y garantizar que el cobro refleje el consumo real. Esto brinda mayor seguridad a los hogares y evita abusos por parte de las empresas prestadoras del servicio.
Además, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tiene un plazo de 60 días para actualizar el reglamento y garantizar que las empresas de agua potable cumplan con esta ley. La medida responde a numerosas quejas de ciudadanos que han enfrentado cobros inexplicables sin posibilidad de reclamo. Con este nuevo marco legal se busca una mayor justicia tarifaria y transparencia en el cobro del agua potable.