Beneficio estudiantil
El próximo martes 10 de diciembre, el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED) celebrará su 13° aniversario con la realización del primer foro titulado ‘Desafíos educativos del Callao. La revolución de la educación chalaca en tiempos de inteligencia artificial y desarrollo de puertos’.
El evento, que se llevará a cabo en el Coliseo Miguel Grau a partir de las 5:45 p.m., promete ser una plataforma para analizar y proponer soluciones a los retos que enfrenta la educación en esta región del país.
La actividad reunirá a destacados expertos del ámbito académico y profesional, quienes debatirán sobre el futuro de la educación en el Callao y cómo el programa curricular actual responde a las necesidades del entorno.
Entre los temas que se abordarán figuran la capacitación de los jóvenes en áreas clave como ingeniería y tecnología, así como el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo portuario, uno de los motores económicos de la región.
Entre los expositores estarán:
- Javier Morán Ruiz, doctor en Ciencias de la Educación y actual decano de la Facultad de Ingeniería en la USIL, quien ofrecerá su perspectiva sobre los desafíos educativos desde el punto de vista de la ingeniería.
- Eduardo Arroyo Laguna, doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Sociología, quien analizará la situación social y educativa del Callao y sus posibles soluciones.
- Noemí Zuta Arriola, directora del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional del Callao, quien hablará sobre la gestión universitaria y la calidad educativa en la región.
- Justo Zaragoza Caldas, director del Grupo Educación para el Futuro y creador de las ferias Expo Universidad y Expo Maestrías, quien reflexionará sobre la necesidad de una educación orientada a la práctica y a las nuevas demandas laborales.
- Augusto Bazalar Quiroz, economista y MBA, quien abordará la relevancia de la formación técnica y profesional en el contexto del crecimiento del sector portuario.
Los panelistas discutirán la necesidad urgente de formar más técnicos e ingenieros en la región, así como el impacto que la inteligencia artificial tendrá en los puertos chalacos y cómo la educación debe adaptarse a estos cambios.
Además, se tratará la importancia de preservar la identidad chalaca a través de los espacios culturales, un aspecto esencial para la comunidad.
El evento tiene ingreso libre, y se espera contar con la participación de un amplio público interesado en el futuro educativo y profesional de los jóvenes chalacos.