En las calles del Callao, donde el bullicio del puerto convive con las carencias de los más vulnerables, hay buenas noticias. Desde el viernes 20 de junio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comenzará a entregar la pensión no contributiva del Programa Contigo a más de 142 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.
En esta nueva lista nacional —el tercer padrón del 2025— se suman más de 2000 nuevos beneficiarios. Muchos chalacos entre ellos. Personas invisibles durante años, hoy contadas y consideradas. El pago será de S/300 cada dos meses y podrá cobrarse en cualquier agencia del Banco de la Nación, cajero automático o agente Multired.
Para quienes viven en zonas alejadas sin acceso bancario, los llamados “carritos pagadores” llegarán con la pensión, aunque en fechas aún por anunciar.
Lima lidera en número de usuarios con más de 19 mil personas; muchas de ellas en barrios del primer puerto, donde las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) son el primer punto de consulta.
En el Callao, donde el abandono pesa, estos S/300 no son solo dinero. Son un respiro, una señal de que el Estado, a veces, sí llega.