
El 70% de jóvenes peruanos que están buscando trabajo cuenta solo con secundaria completa, según “Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina”
De acuerdo con el último informe de la Fundación Ayuda en Acción, Perú presenta una mayor desventaja laboral para los jóvenes a diferencia de 18 países de América Latina y el Caribe, lo que indica que el 37% entre 15 a 29 años no consiguen trabajo después de culminar sus estudios, mientras que el 33% si ha podido acceder a una ocupación de su carrera.
Según detalla Matías Figueroa, especialista en empleo juvenil y director ejecutivo de la Fundación Ayuda en Acción para Europa, la mayor desventaja que enfrentan los jóvenes es estructural, quiere decir, que no cumplen con los requisitos necesarios para el puesto de trabajo. “Estamos hablando [de competencias digitales], que van desde saber cómo buscar información, acceder a plataformas para encontrar ofertas de trabajo o para formarse gratuitamente», señala.
Por su parte, Gustavo Yamada, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, si bien los jóvenes son los que más están metidos en el mundo digital , el uso que le dan es aún muy paciente. «Básicamente son receptores de contenido de TikTok o de videos de Youtube. Las habilidades digitales [también] tienen que ver con poder manejar archivos, crear y modificar documentos, aplicar operaciones básicas en hojas de cálculo. Es tener una actitud mucho más activa, no simplemente ser receptor o consumidor de contenidos», revela.
No obstante, sostiene que también es obligación de los docentes motivar e impulsar el las ganas de que los estudiantes mejoren sus habilidades digitales: «Habría que ver si los profesores tienen la actitud proactiva de inculcarles este chip a los jóvenes. Si desde pequeños los formas de manera pasiva, les apagas la curiosidad».
Cabe señalar que en el Perú, el 70% de jóvenes que se encuentran en transición al mercado laboral solo tiene secundaria completa, mientras que el 12% de los investigados cuenta con primaria completa, indica el informe.
Retomando la posición de Matias Figueroa, otros de los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes es la falta de apoyo y asesoramientos acerca de los trabajos a los que postulan, sobre todo, «en poblaciones más vulnerables y desfavorecidas».