Tras una serie de oleajes anómalos registrada en toda la costa peruana durante la madrugada de este sábado 28 de diciembre, La Plaza Grau del Callao, amaneció completamente inundada. Este fenómeno, que ha afectado severamente al norte y centro del litoral, ha dejado a más de 3 mil pescadores y diversos negocios locales gravemente afectados.
Adoquines desprendidos, ramas de arbustos expuestas y rocas expuestas que dividen el muelle del mar fue el panorama que dejó esta inundación. Ante ello, personal de Defensa Civil se apersonó hasta el punto desde muy temprano para evaluar los daños y tomar las medidas preventivas correspondientes.

Asimismo, los representantes de la institución, detallaron que se ha colocado temporalmente una valla que permitirá que el agua fluya hacia el mar a fin de no generar más riesgos para las personas ni los comercios.
Municipalidad del Callao cierra playas ante oleajes anómalos
Durante la noche del viernes 27 y la madrugada del sábado 28 de diciembre, la costa del Callao se vio azotada por fuertes oleajes anómalos, denominados “maretazos”. Como medida rápida de prevención, la Municipalidad del Callao anunció el cierre de playas en la región.
“Se ha decidido cerrar el acceso a las playas Abtao, La Arenilla, Santa Rosa y Cantolao y todas las demás de uso recreativo que se encuentren en la costa del Callao”, señalaron a través de un comunicado.

Entre las acciones preventivas más relevantes se encuentra el cierre temporal de la Plaza Grau, uno de los espacios más emblemáticos del Callao, que se ha visto perjudicado en su infraestructura debido a las inundaciones registradas. Asimismo, dispuso la prohibición en la salida de embarcaciones turísticas y de pesca desde cualquiera de las playas y del puerto del Callao mismo.
Además, informó que se ha desplegado un equipo integrado por Serenazgo, la Policía Nacional y personal de Defensa Civil para “evitar el acceso de cualquier vecino o visitante a las zonas y playas antes mencionadas” agregan en el documento.
En paralelo, la Municipalidad trabaja de la mano con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú para supervisar de cerca el comportamiento del mar. Por lo que, finalmente hace un llamado a la población chalaca y turistas a tomar precauciones y mantenerse alejados de las zonas afectadas hasta que se informe oficialmente que estas son seguras.