¿Y el cevichito para el 1 de enero?
Atención chalacos. La costa peruana viene siendo gravemente afectada por fuertes oleajes anómalos, tal como había previsto la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú hace unos días.
Ante este preocupante panorama, además de los daños materiales y a las personas, se prevé que el precio del pescado aumente. Inclusive, ya se puede notar una alza en los costos de este alimento, impactando contra las celebraciones de fin de año y las primeras semanas del 2025.
El precio de pescados como el perico, bonito y otros están ya aumentando y se espera que en los próximos días su costo impacte más en la canasta básica, perjudicando directamente la economía de los peruanos.

Dado que los pescados vienen mayormente del norte, vendedores en mercados señalan que los pescadores de la zona no saldrían a mar, debido a este fenómeno. Como se sabe, dado los maretazos la Dirección General de Capitanía de Puertos y Guardacostas (Dicapi) ha decidido cerrar 81 puertos en el litoral norte y centro del país, afectando además a más de 3 mil pescadores de Tumbes y Piura.
De este modo, el alza de precios será progresiva. » Si no hay en el norte, los de Pisco van a incrementar su precio. Siempre es así. En todo negocio: uno tiene, el otro tiene y la gente necesita. ¿Qué hacen? Suben el precio. Más por fiestas”, reveló un comerciante.

Además, señalan que pescados como el bonito,el pez espada, cabrillón y otros subirán sus precios en los próximos días. “Bonito es el que sube más. Ocho soles, nueve soles va a subir. (…) El bonito se dispara un poquito más y mañana domingo, peor”.