Afectaría precios de productos básicos
Puerto del Callao enfrenta sobrecostos que superan los S/76 millones
En las últimas semanas, el puerto del Callao enfrentó una fuerte congestión debido al aumento de embarcaciones que llegaron con productos básicos como hidrocarburos, metales, fertilizantes y alimentos. La reducción de los precios internacionales de estos productos generó una mayor demanda de importaciones, extendiendo los tiempos de espera hasta 15 días y afectando la operatividad del puerto.
APM Terminals, operador del Muelle Norte, reportó que esta crisis logística provocó sobrecostos superiores a 20 millones de dólares solo en enero. Factores como la caída en los precios de los commodities, la presión por adelantar importaciones desde China y la congestión en rutas clave como el Canal de Suez y el Canal de Panamá contribuyeron al desorden en Europa y Latinoamérica.
Uno de los principales problemas fue la falta de contenedores vacíos. En el Callao, donde se importaron más productos de los que se exportaron, los exportadores tuvieron dificultades para encontrar contenedores disponibles. Las navieras, ante la alta demanda, priorizaron trasladar contenedores llenos y dejaron los vacíos en otros países como Ecuador, Perú y Chile.
Además, las operaciones en el Callao se vieron afectadas por las diferencias entre los concesionarios. Mientras DP World mantuvo alta eficiencia en el manejo de contenedores, APM Terminals, encargado de carga diversa como granos y fertilizantes, tuvo mayores complicaciones. La falta de capacidad operativa y problemas con el concesionario generaron demoras y penalidades de “demurrage” (sobrestadía) que sumaron más de 5 millones de dólares en el último año.
El impacto de esta crisis golpeó la economía nacional. Las exportaciones disminuyeron, afectando los ingresos del país, y los costos adicionales de importación se trasladaron al consumidor final, encareciendo productos como trigo, maíz, soya y materiales de construcción. A esto se sumaron problemas en el transporte terrestre dentro del Callao, agravados por las obras de la Línea 2 del Metro y restricciones municipales en el acceso al puerto.
Por otro lado, la situación se complicó con los frecuentes cierres de puertos en la costa del Pacífico debido a marejadas. Para mitigar estos problemas, se propusieron iniciativas en el Congreso para construir rompeolas en Paita. Esto ayudaría a reducir los retrasos y costos logísticos, evitando que toda la carga del sur del país dependa del Callao y mejorando la competitividad del comercio exterior peruano.