Todos los detalles
Con la temporada alta de viajes acercándose, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), recuerda a los viajeros que sus mascotas también pueden acompañarlos en sus traslados al exterior, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios necesarios y tramiten el certificado sanitario de exportación correspondiente.
El Senasa aclara que el cumplimiento de estos debe hacerse con suficiente anticipación, ya que para algunos destinos internacionales es necesario cumplir con normas específicas para el ingreso de animales.
Es responsabilidad del propietario contar con toda la información necesaria sobre los requisitos del país de destino, para evitar contratiempos al momento de viajar.
CENTROS DE ATENCIÓN DISPONIBLES
Si te encuentras en Lima, el Senasa dispuso tres centros de atención en la capital para gestionar este trámite:
Callao: Av. Elmer Faucett S/N – Lima Hub (Ref. Alt. Puente Peatonal Quilca).
Ate Vitarte: Senasa Lima Callao, ubicado en Calle Los Diamantes s/n, Urb. Los Topacios.
Lurín: Km 38.5 Antigua Carretera Panamericana Sur – Nuevo Lurín.
Además, como parte de su atención descentralizada, los viajeros que se encuentren en otras regiones del país también pueden gestionar el certificado sanitario en los Centros de Trámite Documentario o Sedes Ejecutivas del Senasa en: Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA SALIDA DE MASCOTAS
Para obtener el certificado sanitario de exportación, el propietario o apoderado de la mascota debe presentar los siguientes documentos:
Solicitud dirigida al jefe del Área de Sanidad Animal.
Permisos sanitarios de importación o requisitos establecidos por la Autoridad Oficial Competente del país de destino.
Certificado de salud vigente (en formato del Colegio Médico Veterinario del Perú), emitido por un Médico Veterinario Colegiado, que indique el estado de salud del animal, las desparasitaciones internas y externas, y otros tratamientos recibidos.
Certificado de vacunación vigente (también en formato del Colegio Médico Veterinario del Perú), que confirme la vacunación antirrábica (para animales a partir de 3 meses de edad) y otras vacunas requeridas por el país de destino.
Voucher o constancia de pago por la inspección y emisión del certificado (S/ 97.20).
Inspección clínica de la mascota
Una vez presentados los documentos, se realizará una inspección clínica a la mascota para detectar la presencia de alguna enfermedad infecto contagiosa o parasitaria.
Es importante tener en cuenta que los documentos deben ser presentados con al menos 72 horas de anticipación al vuelo.
Sin embargo, para algunos destinos, como los Estados Unidos, este plazo se extiende hasta 20 días de anticipación, mientras que para países como Panamá y Japón, el plazo es de 10 días.
El Senasa recomienda a todos los viajeros planificar con tiempo este proceso para evitar complicaciones al momento de viajar y garantizar que sus mascotas puedan acompañarlos de manera segura y conforme a los requisitos internacionales.