Chalaco, haz caso a las recomendaciones del Minsa.
A solo tres días de celebrar el esperado Día del Amor y la Amistad (14 de febrero), los chalacos ya tienen en mente que regalarle a esa persona especial. Entre los obsequios más comunes se encuentran, los peluches, chocolates y flores.
Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió recomendaciones para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. De este modo, la institución exhorta a la población a no usar agua en los floreros y que en su lugar se opte por arena húmeda, aserrín, esponjas florales o flores artificiales para impedir que los recipientes se vuelvan criaderos de zancudos.
De acuerdo con la información del Minsa, los huevos de este insecto pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y al contactar con el agua dan inicio a su ciclo de reproducción, convirtiéndose en una situación preocupante ya que presenta un riesgo para las familias, sobre todo en verano, donde las temperaturas provoca una reproducción más rápida.
¿Cuánto tiempo vive un zancudo?
Según los especialistas de la Oficina de Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el incremento de calor disminuye el ciclo de vida del zancudo a una semana (6-7 días), la mitad de lo que normalmente dura (13-14 días).
Sin embargo, durante su vida, una hembra de Aedes aegypti puede poner entre 50 y 200 huevos en una sola puesta y repetir este proceso hasta cinco veces, lo que significa que puede generar más de mil zancudos en 45 días.