La cifra de fallecidos por dengue a nivel nacional sigue subiendo y, hasta el último 7 de mayo, se registraron 199 víctimas mortales debido a esa enfermedad, entre confirmadas y en investigación, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
De dicho total, 108 eran adultos mayores, lo que representa el 54.3% y pone a este grupo etario como el más vulnerable.
Además, un 30.2% tenían entre 30 y 59 años y, en menor medida, 8.5% pertenecían a la población de niños o adolescentes, y 7% eran jóvenes. A diferencia de otros años, Lima concentra la mayor cantidad de muertos en el país: 56. Las regiones de Ica y La Libertad continúan en la lista con 15% cada una.
Ligera disminución de contagios
La epidemia de dengue que enfrenta el Perú sigue sumando afectados y desde que inició el año hasta ayer se registró 202,802 casos, de acuerdo a la sala situacional diaria del CDC.
Sin embargo, los contagios han empezado a mostrar un ligero descenso, pues de 20,604 casos registrados en la semana epidemiológica 15 (del 7 al 13 de marzo) pasaron a 20,012 en la siguiente semana (del 14 al 20 de marzo). En tanto, en la semana 17, que abarca del 21 al 27 de marzo, sumaron 15,328.
Aunque la mayoría de regiones reporta una baja, hay excepciones como Cusco, Cajamarca y Amazonas.