A tomar precauciones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso sobre el incremento de las condiciones climatológicas adversas en la costa del país debido a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, que se registrará desde este viernes 29 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre.
Según el informe, el fenómeno provocará una serie de efectos climáticos que afectarán principalmente al Callao y demás regiones del país. Entre los efectos previstos se destacan la cobertura nubosa, la presencia de niebla y neblina, así como la sensación de frío y lloviznas dispersas, especialmente durante las madrugadas y las primeras horas de la mañana.
Senamhi advirtió que el anticiclón provocará también un aumento en la velocidad del viento, con vientos de moderada a fuerte intensidad. En su aviso meteorológico de nivel naranja, la entidad detalló que el viento podría generar el levantamiento de polvo o arena, lo que disminuiría la visibilidad horizontal, especialmente en las regiones afectadas.
REGIONES AFECTADAS
Las regiones más afectadas por este fenómeno serán Lima, Callao, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, donde se esperan vientos superiores a los 34 kilómetros por hora en la costa centro, cercanos a los 20 km/h en la costa sur, y valores por encima de los 35 km/h en la costa de Ica.
Para el sábado 30 de noviembre, los vientos en la costa norte superarán los 32 km/h, mientras que en el centro se alcanzarán velocidades cercanas a los 34 km/h. En el sur, se espera que los vientos lleguen a los 20 km/h, con vientos superiores a los 35 km/h en la costa de Ica.
PREPARACIÓN ANTE EL FENÓMENO
El Senamhi recomendó a la población estar alerta ante el posible levantamiento de polvo o arena, que podría afectar la visibilidad y las condiciones de seguridad en las áreas afectadas. Se recomienda tomar precauciones al conducir en la costa y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad ante los cambios climáticos.
Este fenómeno del Anticiclón del Pacífico Sur es recurrente durante esta época del año, y las autoridades meteorológicas continúan monitoreando su evolución para brindar la información más actualizada a la población.