Paro de transportistas:
Universidades suspenden clases y gremios se pronuncian
Mañana, jueves 6 de febrero, Lima y Callao enfrentarán una paralización del transporte urbano, convocada por gremios de transportistas en protesta por la falta de medidas contra la extorsión, los atentados y el sicariato que los afecta. La jornada incluirá marchas pacíficas en distintos puntos de la capital y ha generado preocupación en diversos sectores. Ante este escenario, varias universidades han decidido suspender sus clases presenciales para evitar inconvenientes en el traslado de estudiantes y personal académico.
La Universidad de Lima anunció que toda su jornada académica se realizará de manera remota para garantizar la seguridad de su comunidad estudiantil. Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que brindará facilidades a sus alumnos y docentes, promoviendo la flexibilidad en la reprogramación de evaluaciones y permitiendo el dictado de clases virtuales. Además, habilitará espacios en su campus para quienes requieran acceso a conectividad. Estas medidas buscan minimizar el impacto de la paralización en la vida académica de miles de jóvenes.
El paro cuenta con el respaldo de diversos gremios, como panaderos, bodegueros, comerciantes de Gamarra y mercados de Lima Norte, quienes se sumarán a la protesta en solidaridad con los transportistas. No obstante, la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao ha descartado su participación, afirmando que la convocatoria proviene de sectores informales del transporte. Asimismo, aseguraron que las empresas formales seguirán operando con normalidad bajo la protección del Ministerio del Interior.
Mientras el gremio de transportistas espera una respuesta del gobierno, la ciudad se prepara para una jornada de movilizaciones y restricciones que afectarán a miles de ciudadanos.