¿Chalaco conoces el origen de la superstición?
El viernes 13 es conocido por su reputación de traer mala suerte, una creencia que persiste en el imaginario colectivo y que este viernes 13 de septiembre podría generar inquietud. La superstición en torno a esta fecha tiene raíces profundas en la historia y la religión, asociadas con eventos trágicos y figuras malignas.
El número 13 ha sido históricamente mal visto. En la última cena de Jesús, el número de comensales era 13, y la crucifixión ocurrió un viernes, lo que intensificó la mala fama de la combinación. Las leyendas nórdicas y la Cábala también destacan el número 13 con connotaciones negativas, y el capítulo 13 del Apocalipsis menciona al anticristo y a una bestia tenebrosa, reforzando el estigma.

Sin embargo, el temor al viernes 13 no es universal. En la cultura hispana, el martes 13 es el día temido, mientras que en Italia el mal augurio recae sobre el viernes 17. A pesar de que la superstición tiene fundamentos históricos, como la persecución de los Templarios el 13 de octubre de 1307, y la influencia de la novela «Viernes, el XIII» de Thomas Lawson en 1907, así como la famosa saga cinematográfica «Viernes 13» de 1980, el miedo al viernes 13 tiene una denominación clínica: triscaidecafobia.
En conclusión, el viernes 13 sigue siendo un día cargado de superstición y miedo irracional, pero también refleja una rica historia cultural y social en la que se entrelazan eventos históricos, literatura y cine.