
En un desarrollo que plantea desafíos para la educación superior peruana, la Ley 31520 ha permitido a 56 universidades en el país abrir 2250 nuevas carreras sin supervisión previa de calidad, según el jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo.
Esta normativa ha eliminado la necesidad de que las instituciones o autoridades evalúen si estas carreras cumplen con los requisitos básicos de calidad antes de su lanzamiento, lo que genera preocupaciones sobre la excelencia educativa y la seguridad de los estudiantes.
En una sesión de la Comisión de Educación del Congreso celebrada en Trujillo, Manuel Castillo resaltó esta problemática. Actualmente, la Sunedu solo puede evaluar estas carreras una vez que ya están en funcionamiento, lo que dificulta la supervisión y la garantía de estándares adecuados.
Castillo hizo un llamado a los ministerios de Economía y Educación, así como a las comisiones de Educación y Presupuesto, para que asignen un presupuesto adicional que permita una supervisión inmediata de estas 2250 carreras nuevas.
El expresidente de Foro Educativo, Severo Cuba, comentó para La República que ahora la Sunedu se limita a registrar las carreras y verificar las profesiones una vez que están en funcionamiento. Esto representa un retroceso en la capacidad de la Sunedu para aprobar y licenciar carreras, ya que antes tenía un papel más activo en garantizar la calidad de la educación superior en el país.